Un día al completo en Miami Beach

Un día al completo en Miami Beach

En mi camino hacia Costa Rica, decidí hacer escala en Miami, puesto que el billete sale más barato. Así que ya que tenía que pasar por Miami, creí oportuno pasar dos noches en esta famosa ciudad. Lástima que justo días antes había pasado el Huracán Irma y algunas zonas aún estaban sin luz y con desperfectos en las calles, como farolas caídas y rotas, y palmeras caídas y deshojadas. Pese a eso, la visita fue maravillosa y encontré una infinidad de lugares increíbles dignos de admirar. Aquí te presento un itinerario express de Miami Beach en South Beach, y de la Pequeña Habana.

Qué ver en Miami

Tras un delicioso y completo desayuno en el Rock Hostel donde me alojé (un lugar bastante acogedor, limpio y amable), salí a la Collins Avenue dirección la playa, (a escasos 150 metros), ahí tomé la avenida principal Ocean Drive y Lemus Park. Normalmente, este paseo se encuentra con kioskos de comida típica, personas haciendo deporte, y en la playa. No obstante, el ambiente que estaba después del huracán era propio de la situación. Operarios limpiando las calles y arreglando los desperfectos. Aún así, el día lucía espléndido, hacía calor y contaba con una húmedad en el ambiente del 75%, algo que hacía incrementar la sensación térmica.

Miami Beach

Continuando por dicha avenida, llegas a South Beach Point, un lugar con vistas al otro lado de Miami, a los puentes que unen ambas penínsulas, y a las típicas calles llenas de palmeras de Miami. Posteriormente, rodee la península hasta que tomé la Lenox Avenue dirección norte, pasando por grandes calles comerciales, algunas de ellas en perfecto funcionamiento. Por suerte, Miami no tiene pérdida, las calles se distribuyen por números, algo que facilita el tránsito por la ciudad. Tras pasar Flamingo Park, un lugar recreativo con piscinas, y canchas deportivas, llegamos a la Española Way. Una pintoresca calle peatonal al estilo europeo con varios restaurantes de comida española, cubana y francesa. Atravesar dicha zona, que cuenta con música española, te hace sentir como en casa. Al cruzar la Española Way, ésta se conecta con la Washington Avenue, que si la sigues en dirección norte, llegas a la calle Lincoln.

 

Esta zona es más turística y comercial. Cuenta con varias tiendas chic, restaurantes de comida típica de países como Cuba, España, Alemania, Francia, China y Estados Unios. Justo en el medio hay una gran tienda de golosinas. Entrar en ella te hace volver a la infancia. Su maravilloso e intenso olor a gominolas te abre el apetito a más no poder. Piruletas del tamaño de tu cabeza, golosinas de todos los tipos y sabores, caramelos, etc, hacen las delicias de quiénes entran en ella. Posteriormente, y en busca de un supermercado (hay pocos en Miami Beach), nos dirigimos hacia el norte donde hay varios campos de golf y las urbanizaciones más lujosas. Llega la hora de comer y, después, el reglamentario baño en la playa de Miami.

Tras el paso del Huracán Irma, la playa no presentaba su aspecto habitual de aguas limpias y turquesas flanqueada por altos edificios. La orilla parecía que contaba con una plaga de algas, pero al acercarte a ella, te das cuenta que realmente son los restos de árboles y palmeras que con la subida del nivel del mar durante los días del huracán, se vieron arrastradas a la orilla del mar. Por tanto, le daba un aspecto distinto. Aunque para mi asombro, pude ver varios pelicanos sobrevolando la orilla de la costa atlántica. Algo realmente fascinante.

Pelicanos en Miami Beach

Visita a Miami y Little Havana

Después de un baño en la playa y cuando ya bajaba el sol, nos dispusimos a coger la línea de guagua dirección Miami, la 120 en Washington con la 13, justo en la oficina de correos. Nuestro primer objetivo era llegar a Wynwood Walls, un museo de arte underground al aire libre. Una atracción imprescindible para visitar. Sin embargo, llegar hasta ella es algo ‘peligroso’ ya que hay que coger la línea 2 de guaguas que pasa por un suburbio de Downtown, después de bajarte en la última parada de la línea 120. Si bien es cierto que en ningun momento vi nada fuera de lo normal, varias personas nos dijeron que era un lugar en el que mejor no pisar y una línea de guaguas que cruzaba una de las zonas más conflictiva de la ciudad. La avenida segunda cuenta con varios suburbios residenciales, propias de películas de gansters y personas de mala vida.

 

Entrada a la galería de arte

 

El parque de Wynwood Walls puede verse durante todo el día hasta las 11 de la noche, sin embargo, se recomienda verlo durante el día para que no sea de noche a la vuelta. Y, desde allí, puedes acercarte al barrio cubano La Pequeña Habana. Para ello, deberás tomar la línea 2 en sentido opuesto al que llegaste, hasta la parada de la sexta avenida. Ahí tendrás que tomar la línea de guaguas 7 y bajarte en la avenida 7. Después, bajar toda la calle 12, cruzar Flager, y llegar hasta la avenida 8, ahí, giraŕ a la derecha hasta la calle 14 (dos calles). Verás varios bares de música cubana, barberías abiertas hasta las 12 de la noche, locales de comida tradicional, y locales de venta de productos típicos cubanos, sobre todo de puros. Los locales normalmente cuentan con altavoces exteriores, por lo que pasearás por sus calles al son de la salsa cubana.

Para cenar, entramos en El Restaurante, Cocina Cubana. Muy amablemente nos recomendaron dos platos típicos para compartir, junto a dos cervezas cubanas. Uno de los platos era yuca frita con salsa de cilantro, la yuca es un tubérculo parecido a la papa pero más dulce, estaba esquisita. El segundo plato estaba hecho a base de pollo salteado con pimiento y cebolla, gambas (camarones), y una masa de plátano frito escachado y doblemente frito, sencillamente un manjar para el paladar. Tras la cena, nos dispusimos a tomar un Uber dirección a Miami Beach por 6 dólares. El paseo nocturno fue increíble, pues pasamos por debajo de los iluminados rascacielos propios de esta zona de la ciudad de Miami. Grandes avenidas, grandes hoteles, grandes edificios…

Y este es el itinerario por Miami. Para regresar al aeropuerto internacional de Miami puedes tomar la guagua en Washignton street con la 13th avenida. La línea es la 150 y tarda unos 40 minutos en llegar al aeropuerto. El precio es de 2,25 dólares. Ten en cuenta, que siempre que vayas a coger el transporte público deberás tener el dinero exacto preparado, puesto que los chófer de las guaguas no recogen dinero, éste debes introducirlo en la máquina (tanto billetes como monedas), pero no devuelve cambio.

DSCN2514

Menú restaurante cubano en la Española Way

Wyndwood wals

Paseo hacia Wyndwood walls

Wyndwood walls

Washignton street

Los coches no tienen matrícula delantera

Guaguas escolares

South beach point

South beach point