
Tarjetas sin comisiones en el extranjero
Las tarjetas sin comisiones en el extranjero existen y no son un mito. En este post te daré una guía con las tres mejores opciones para que puedas sacar dinero y pagar con tu tarjeta sin comisiones en el extranjero. Hay que dejar claro que las condiciones pueden ir cambiando, por lo que hay que estar atentos también a las políticas de cada uno de los bancos.
Tarjetas sin comisiones en el extranjero
Si bien es cierto que EVO Banco se consolidó como la entidad por excelencia para viajar al extranjero con las mejores prestaciones, esto acabó. Les hablaré desde mi experiencia. Tengo activas tres tarjetas en tres bancos diferentes. Cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes, pero trataré de ser objetiva y práctica. A los que viajamos mucho no nos gusta tener que regalar nuestro preciado dinero, y mucho menos a los bancos. Por ello traté de buscar las mejores opciones para poder retirar mi dinero en otros países. Les hablo de N26, Bnext y Revoult, las mejores tarjetas sin comisiones en el extranjero. Y además, al final de este post les dejaré un regalo para animarles a usarlas. Analicemos cada una de ellas.
N26
Aunque empezó como una simple tarjeta, hoy es una auténtica cuenta corriente. Además, desde el pasado año 2019 tiene IBAN español, lo que te permite domiciliar nóminas y gestionar pagos. Igualmente, también te permite realizar transferencias sin que se aplique tarifa por transferencia internacional. Veamos sus condiciones
- Apertura de cuenta y entrega de tarjeta Mastercard GRATUITA.
- Se puede operar desde app o desde ordenador.
- Sin comisiones de mantenimiento.
- Se realiza el cambio oficial de Mastercard en el extranjero.
- Dispones de 5 retiradas de efectivo al mes GRATIS, a partir de la quinta se cobran 2 euros por cada retirada.
- Comisión por retirada de monedas no euro del 1,7% sobre el dinero que se saque.
- La compra online en moneda extranjera no tiene comisión ni limite.
- La tarjeta puede ser bloqueada y desbloqueada desde la app.
- Ofrece un 10% de descuento si la usas en Booking. Puedes consultar las condiciones aquí.
Asimismo, este banco cuenta con dos tipos de tarjeta más, eso sí, de pago. Son la N26 You y la N26 Business You. La primera tiene un coste mensual de 9.90 euros. Las ventajas de ésta se basan en que desaparece la comisión por retirada de efectivo de los cajeros del extranjero, que cuenta con un seguro de viaje si pagas con la tarjeta y además te proporciona un seguro médico en el extranjero con asistencia 24 horas todos los días del año. Por si fuera poco, también añade una cobertura por robo de móvil y atraco en el cajero, así como por retraso o cancelación de algún vuelo. Sin duda, si viajas con mucha frecuencia las coberturas son bastante apetecibles a un precio muy bajo.
Por otro lado, la cuenta N26 Business You es una versión orientada a freelance y autónomos. Los beneficios son los mismos que la cuenta N26 normal, pero en este caso te devuelven el 0,01% de tus compras realizadas con la tarjeta.
Y como regalo, aquí te dejo un enlace para que puedas abrir tu cuenta.
Bnext
Entre las tarjetas sin comisiones en el extranjero, ésta es la que más he usado hasta la fecha. No se trata de un banco y es una startup española que surgió a través de una campaña de crowdfounding. Activarla es muy sencillo y lo puedes hacer desde una app muy intuitiva. Tendrás que tener a mano tu DNI. Analicemos las condiciones de esta tarjeta.
- Abrir la cuenta y recibir la tarjeta es completamente GRATIS. (Para poder activarla es necesario realizar un ingreso de 25 euros a esta tarjeta que seguirán siendo tuyos).
- Se aplica el tipo de cambio oficial de VISA para fuera de la zona euro.
- NO tiene comisiones de ningún tipo, ni de apertura, ni de mantenimiento.
- Podrás retirar efectivo en tres ocasiones al mes gratis.
- Podrás retirar hasta el equivalente a 500 euros en el extranjero sin comisión, después se aplicará un 1,4% del importe extraído.
- Pago en comercios internacionales hasta 2.000 euros.
- Se puede cargar dinero de manera instantánea en la tarjeta desde otra cuenta bancaria.
- Devolución de las posibles comisiones que carguen los cajeros por retirada de efectivo en los cajeros locales.
- Regalo de 5 euros si te registras con este enlace.
- Una vez confirmada la cuenta, la tarjeta te llegará a tu domicilio en 48 horas.
Revolut
Para abrir y activar esta cuenta y tarjeta tendrás que usar su app y aceptar una videollamada. Después ya puedes disfrutar de sus ventajas.
- La tarjeta no es gratuita, para su emisión tiene un coste de 6 euros pero no tiene cuota de mantenimiento. No obstante, si usas este enlace conseguirás la tarjeta de forma GRATUITA.
- Es una tarjeta multidivisa, es decir, puedes cambiar o tener tu dinero en diferentes divisas en la misma cuenta.
- Se realiza el tipo de cambio interbancario.
- Puedes retirar hasta 200 euros al mes sin comisión, después se aplicará un 2% de comisión.
- Las compras con moneda extranjera no tienen comisión.
- Puedes comprar bitcoins y pagar con ellos.
- Puedes bloquear y desbloquear la tarjeta desde la app.
Al igual que N26 tienes la opción de contratar una tarjeta con mayores prestaciones como la Revolut Premium con una cuota de 8,99 euros al mes. Las ventajas son: limite de retirada de efectivo de 400 euros al mes y seguro de viaje incluido.
Tarjetas sin comisión en el extranjero
Hay muchas más posibilidades, aunque desde mi experiencia éstas son las mejores. No obstante, a la hora de contratar una tarjeta que no sea de las mencionadas anteriormente, ten en cuenta siempre el tipo de cambio que te van a realizar, y cuáles van a ser las comisiones que te van a cobrar por realizar compras en el extranjero. Viajar y ahorrar dinero nunca fue más fácil que ahora con estas tarjetas sin comisión en el extranjero. ¿Te sirvió de algo? Comparte con otros viajeros y beneficiémonos todos de estas ventajas.
Booking.com