Perito Moreno, un glaciar con mucho que decir

Perito Moreno, un glaciar con mucho que decir

Visitar el glaciar Perito Moreno es una de las experiencias más alucinantes e impactantes que he hecho en este viaje. Y no solo porque me costó llegar, sino por la grandeza de este accidente geográfico, que tanto tiene que decir sobre la situación climática del planeta. Pero vayamos por partes.

En la región sudoeste de la Patagonia argentina, cerca del pueblo de Calafate en la Provincia de Santa Cruz, se encuentra uno de los glaciares más importantes del planeta. Les hablo del glaciar Perito Moreno, una masa de hielo del tamaño de la ciudad de Buenos Aires. Está situado en el Parque Nacional Los Glaciares, siendo Perito Moreno el tercero más grande de los 356 glaciares repartidos en 724.000 hectáreas, y el único de fácil acceso.

Glaciar Perito Moreno, Patagonia

Perito Moreno sobresale 60 metros sobre el nivel del lago, mientras que bajo éste alcanza los 170 metros. En total 257 kilómetros cuadrados de superficie de puro hielo con un tamaño de 5 kilómetros al frente. Y si en datos es sorprendente, tenerlo frente a mis ojos fue algo totalmente indescriptible.

Proclamado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981, forma parte del Manto de Hielo Patagónico. Éste se distribuye por la región argentina y chilena, conformando la segunda masa glaciar más grande del planeta después de la Antártica.

Glaciar Perito Moreno, Patagonia

Deshielo

El Perito Moreno es objeto de numerosos estudios gracias a sus continuos cambios, presentando un comportamiento difícil de predecir. La masa de hielo avanza hasta la orilla que tiene enfrente produciéndose así un tubo o puente. Estas acumulaciones las pierde ante la mirada atónita de investigadores y turistas.

Las pérdidas o quiebras sucedían cada cuatro años. Fenómeno que ha cambiado su frecuencia a tan solo un año, con cada época estival. ¿El motivo? El cambio climático que cada vez es más fuerte en nuestro planeta. Los investigadores realizan numerosos estudios para establecer un patrón en el comportamiento de Perito Moreno. Aunque hasta la fecha no han podido publicar las conclusiones, debido al continuo cambio en su forma sin seguir un patrón.

Glaciar Perito Moreno, Patagonia

Lo que sí es cierto es que se está deshielando cada vez más rápido. Siendo la fase de crecimiento y acumulación menor que hace unos años. Por tanto, el nivel del lago está aumentando considerablemente. Llegando a tener 20 metros más de desnivel después del último gran desprendimiento en abril de 2018. Con mis ojos pude ver cómo las orillas perdían hielo ocasionando un gran estruendo.

Cómo llegar al glaciar Perito Moreno

La mejor forma de llegar al Parque Nacional Los Glaciares es partiendo del pueblo de Calafate. El glaciar Perito Moreno se encuentra a 80 kilómetros de Calafate por carretera asfaltada. Los últimos 30 kilómetros transcurren por el interior del parque, donde podrás admirar varios icebergs antes de presenciar el colosal glaciar Perito Moreno. La entrada al Parque Nacional para extranjeros cuesta 600 pesos argentinos (cerca de 20 euros dependiendo del cambio de divisa del día).

Si quieres leer el relato de mi aventura hasta llegar al glaciar, puedes hacerlo en este artículo que escribí para el blog del diario Canarias 7.