Nazca, los tesoros y sus líneas

Nazca, los tesoros y sus líneas

Nazca es una localidad que se encuentra al sur de Perú, a 400 kilómetros de la capital, Lima. Esta ciudad es muy famosa a nivel mundial gracias a los restos arqueológicos que se han encontrado en la zona. Seguro que han oído hablar de las líneas de Nazca. Figuras de grandes dimensiones en distintas partes del desierto hechas hace siglos por la civilización de los Nazca (Nanasqa en su nombre original). Pasé 10 días en la ciudad voluntariando en un hostal. Eso me permitió descubrir más la región. Pues si bien es cierto que lo que más me interesaba era volar sobre las líneas de Nazca, la verdad es que la comarca tiene mucho más que ofrecer.

La civilización Nazca

La civilización nazca dominó la región costera del desierto del sur de Perú entre el año 100 antes de nuestra era y el año 800 de nuestra era. Sus pobladores se establecieron en los valles de Nazca e Ica siendo la pirámide de Cahuachi el principal centro religioso y urbano. Su poder se extendió hasta la comunidad de Chincha, al norte, Ayacucho al este y Arequipa al sur.

Existe un gran patrimonio arqueológico de su cultura conservado hasta la fecha. Éste se conforma por paredones, pirámides, cementerios de momias, acueductos subterráneos, las famosas líneas y los geoglifos. Además de intrincados textiles y cerámicas policromadas. Gran parte de su arte consistió en retratar animales, humanos y plantas, con un simbolismo que aún está envuelto en una intensa sensación de magia.

Asimismo, no solo los vestigios de esta civilización son asombrosos, el emplazamiento en el que se encuentran encierra aún más misterio. Pues la zona de Orcona, y las pampas donde se encuentran las líneas, son las que albergan dos de los puntos de mayor magnetismo intraterrestre del planeta. Sin duda un lugar que fui descubriendo cada vez con más ímpetu. Los estudiosos de esta civilización han dividido el desarrollo de la misma en cuatro etapas, según el análisis de los restos arqueológicos.

Qué ver en Nazca

Tuve la suerte de poder visitar varios yacimientos arqueológicos. Les voy a contar lo que supuso la experiencia para mí de acudir a las ruinas y cementerios, al igual que lo que sentí en el punto magnético de Orcona, y cómo fue la experiencia de sobrevolar las líneas y geoglifos.

Cementerios

Perú es uno de los lugares en el mundo en el que más saqueadores hay. Existen dos cementerios en el desierto que fueron profanados, dejando a la vista los enterramientos que la civilización Nazca había realizado en las pampas. Chauchilla es el cementerio de momias más conocido y mejor conservado. Se encontraron tumbas en perfecto estado. Sobre todo tumbas familiares. El hallazgo incluye cerámicas, restos de comida, y demás ornamentos que se introducían junto a los cuerpos para que les acompañara en su viaje a la otra vida.

Aunque tal vez, lo más asombroso es la forma de enterramiento. Pues los cuerpos los envolvían en telas y los colocaban en posición fetal, después de haberles retirado las vísceras y de secar los cuerpos al sol. ¿Por qué? Se pensaba que la muerte era el renacimiento. Por lo tanto, esta manera de enterramiento evocaba la forma en la que las personas llegan a la vida.

Cementerio de Chauchilla, Nazca, Perú Cementerio de Chauchilla, Nazca, Perú

Tambo de perro es el otro cementerio de Nazca. En este caso, se corresponde con una gran extensión de desierto en el que todos los restos humanos están desperdigados por la pampa debido a la excesiva profanación de la zona en busca de reliquias, tesoros, y restos que después se vendían, y venden, en el mercado negro. Sin duda un lugar que impresiona bastante.

Pirámides

Existen dos estructuras piramidales que se han encontrado en la zona hasta la fecha. Estaban enterradas en la arena, por lo que su descubrimiento se encuentra actualmente en investigación y desentierro por parte de los arqueólogos. Dichos emplazamientos son los Paredones y Cahuachi.

Ésta última situada desierto adentro fue el recinto urbano – ceremonial de la civilización nazca. Aún existen pocos datos acerca de estos lugares. Se conoce que su construcción fue en adobe, con pasadizos internos y estancias amplias tipo plazas en las que se realizaban rituales. Gracias a la restauración se puede apreciar que los muros aún conservan parte de su color original. Se sabe así que los nazcas tintaban de amarillo las paredes de adobe.

La visita a ellos es totalmente gratuita. Aunque se aconseja que si vas a ir a Cahuachi lo hagas con alguien que conozca el camino o con algún tour. Pues no es la primera vez que suceden pérdidas y desapariciones en el desierto. Es un lugar con muchas marcas de coches, sin una carretera delimitada y sin indicaciones. Perderse es bastante fácil.

Pirámides de Cahuachi, Nazca, Perú

Acueductos

Existe una gran red de acueductos subterráneos alrededor de la ciudad actual, y que a día de hoy se encuentran en uso. Los acueductos de Cantalloc son de pago (8 soles la entrada – 2 euros), y los de Orcona gratuitos. Aunque presentan similitudes enormes, los de Cantalloc son más grandes e impresionantes, ya que se encuentran alineados con las constelaciones.

Las canalizaciones las realizaron de forma subterráneas. Fueron hechas en forma de espiral o en forma de cuadrado. ¿El motivo? Para que se generase un sistema de ventilación, eliminar los mosquitos y el empozamiento, y poder acceder a ellos de manera fácil y cómoda. El agua proviene de las montañas, a muchos kilómetros de la ciudad.

Acueductos de Cantalloc, Nazca, Perú Acueductos de Cantalloc, Nazca, Perú

Orcona y el  punto magnético

El magnetismo de este lugar fue descubierto tras las líneas de Nazca. Se sabe que éstas están situadas en un pampa de un fuerte magnetismo terrestre. Pero al sobrevolarlas, encontraron que unos kilómetros hacia el sur, cerca de unas montañas, se encontraba un lugar delimitado en forma circular con tres estancias diferenciadas y con un mayor magnetismo del percibido en Nazca.

Tras numerosos estudios, y basándose en una tradición que se fue transmitiendo de generación en generación, se determinó que fue utilizado por los nazcas para curar sus enfermedades y renovar sus energías. Era, y es, un lugar sagrado para los habitantes de la antigua civilización. El punto magnético está ubicado entre las montañas, bordeando un valle. El sitio es conocido por su poder especial para regenerar células, curar enfermedades y curar problemas psicológicos. Aquí los teléfonos no tienen la entrada permitida.

Tuve la suerte de ir dos veces. Y fue realmente emocionante. La primera vez que acudí ya había caído la noche. Hacía mucho tiempo que no veía un cielo tan estrellado. Al fondo se divisaba Nazca y las luces de la ciudad. La paz y calma que se respiraba allí no la había sentido nunca durante el viaje. Nos invitaron a buscar y encontrar nuestro sitio dentro del círculo. Anduve descalza por un rato. Me sentaba, me levantaba, me volvía a sentar. Hasta que me sentí realmente cómoda.

Punto magnético de Orcona, Orcona, Nazca, Perú

Renovación

Dejé caer mi espalda sobre la arena. Me acomodé un poco. Abrí los ojos y fijé la mirada en el cielo. De repente una estrella captó mi atención. Una muy brillante. Me concentré en ella. Me abstraje tanto que pude llegar a sentirla, a apreciar cómo se movía ligeramente, de una manera prácticamente imperceptible. La verdad que me encantaría saber de qué estrella se trataba. Realicé respiraciones profundas. La relajación cada vez invadía más mi cuerpo. No pensé en nada. Fue perfecto.

Al regreso, sentí como me encontraba más animada. Menos dolorida. Menos cansada. Fue una de esas experiencias difíciles de explicar. La segunda vez que fui lo hice en el día. El paisaje era asombroso. Caminé hasta lo alto de una montaña para ver el lugar desde arriba. Quedé realmente impresionada. Cuando bajé me descalcé como la primera vez y quise ir a ese lado que tan bien me hizo sentir.

Justo en ese momento llegó un señor que llevaba tomado de su brazo un hombre de avanzada edad. Me acerqué a ellos con respeto y les pregunté. Iban a terapia natural magnética. Desde hace años le hacía sentir mejor de su artritis y demás dolencias. No me especificó más. Fueron al sitio que la vez anterior había escogido como «mi lugar». Quedé asombrada y me eché a caminar buscando otro lugar en el que me sintiera bien. Lo encontré. Y a los minutos de tumbarme, quedé tan relajada que me dormí. No sé cuánto tiempo pasó. Pero al despertar me encontraba más renovada que nunca.

Punto magnético de Orcona, Orcona, Nazca, Perú

Las líneas de Nazca

Son dibujos de humanos, animales y formas geométricas de gran tamaño y con una precisión asombrosa. Maria Reiche fue una alemana que se instaló en el lugar y estudió a pies juntillas todo lo que entraña esta misteriosa civilización.

Las líneas se sitúan en una inmensa pampa. Tienen unas dimensiones que van desde los 30 metros, hasta los 300 metros. La profundidad es de 5 centímetros. Se desconoce aún el porqué exacto de la realización de estos geoglifos. Hay teorías para todos los gustos. Desde reflejos de la cultura de la época, pasando por mapas astronómicos, hasta dibujos para aquellos habitantes desconocidos del universo.

Conseguí realizar un vuelo gratuito de 30 minutos por las líneas. Estaba realmente emocionada con la actividad. Sin embargo, me resultó un poco decepcionante por el simple hecho de que no te cuentan nada sobre la historia. Apenas te dan un mapa con el recorrido que vas a realizar y poco más. Además, se ven muy pequeñas pues el vuelo se realiza a una altura bastante elevada.

Fue increíble ver las líneas desde lo alto, no lo voy a negar, pero a la vez me quedó ese mal sabor de boca. Tal vez tenía las expectativas bastante altas. Considero que el precio que se cobra por esta atracción es bastante elevado (80 dólares) para el servicio que se presta. El vuelo en sí no aporta un valor añadido más que ver los dibujos desde lo alto. Asombroso sí, pero falta algo. Alguien que desconozca la historia de esta civilización se volverá a su hospedaje con mucho mareo y una revoltura de estómago impresionante, debido a las vueltas e inestabilidad de la avioneta.

De igual modo, aunque las líneas sean lo más conocido de la civilización nazca, creo que existe un mayor atractivo en la región que es menos conocido pero igual de interesante. Una historia aún por descubrir.

Asimismo, es importante destacar que pese a que las líneas de Nazca son más famosas, las civilizaciones de Palpa y Paracas, más antiguas que los nazca, ya realizaban dibujos similares. Incluso se conoce que algunas de las actuales líneas de Nazca están hechas sobre otros dibujos anteriores.

Líneas de Nazca, Nazca, Perú Líneas de Nazca, Nazca, Perú Líneas de Nazca, Nazca, Perú Líneas de Nazca, Nazca, Perú Líneas de Nazca, Nazca, Perú Líneas de Nazca, Nazca, Perú