
La impresionante Catedral de Sal de Zipaquirá
¡Buenos días Colombia! Aterricé en Bogotá bien temprano con mi mochila a cuestas después de haber pasado una larga tarde y noche entre aviones y aeropuertos. Mi siguiente parada: la Catedral de Sal de Zipaquirá. Atrás había dejado Costa Rica con mucha pena, pues en dicho país viví aventuras inolvidables y conocí a personas excepcionales durante los 3 meses y medio que estuve allí. Pero la aventura ha de continuar.
Mi tiempo en Colombia va a ser relativamente breve, tan solo 10 días. Así que voy a tener que aprovechar el tiempo al máximo. Y así lo hice, nada más aterrizar en Bogotá a las 7.00 a.m. me dirigí a Zipaquirá, un pueblo que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. No iba a hacer noche en Bogotá porque esa misma noche tomaría una guagua nocturna (autobús) hasta la ciudad de Pereira, así que tocaba cargar con la mochila.
Catedral de sal de Zipaquirá, maravilla 1 de Colombia
Tras salir del aeropuerto, me dirigí a la terminal portal norte de transmilenio, donde tomaría una mini guagua que me llevaría hasta el pueblo de Zipaquirá. Allí todo está muy cerca. Hay una placita cerca del casco histórico donde puedes tomar una micro turismo que te hace un recorrido por la zona monumental hasta llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Esta catedral fue galardona en el año 2007 como la primera maravilla, de siete, de Colombia. Y no es para menos. La verdad que tenía poca idea de cómo sería la estructura en sí, o la historia de la misma. Muchas veces evito informarme o ver fotos antes de las visitas para no hacerme una idea previa y sorprenderme en mi llegada. En este caso la sorpresa fue inmensa. Pero vayamos por partes.
Al llegar a la plaza del centro de la ciudad desde dónde sale el bus turístico, compré el ticket de entrada a la catedral para evitar colas innecesarias una vez llegada a la entrada. Pregunté si había algún locker o taquilla para poder dejar la mochila. Me dijeron que sí así que subí hasta la montaña con ella. Cuando llegué a la entrada, para mi sorpresa, no había taquillas. Pregunté a una muchacha y me dijo que no había pero que podía pedirle el favor a uno de los puestos de venta ambulante que había. Tras pagarle 2000 pesos, dejé mi mochila a buen recaudo, ya estaba lista para la visita
La visita
Las visitas son guiadas, un plus añadido, pues en ella te van explicando la historia y formación de tan emblemático lugar. La primera sensación al entrar por el túnel principal fue de asombro. Una cueva de sal propiamente dicha da la bienvenida a los visitantes. En primer lugar la guía nos contó que se inauguró en el año 1995. Se trataba antiguamente de una mina de sal explotada desde 1801. Fueron los mineros, muy devotos, los que decidieron convertirla en una catedral.
El recorrido completo dura aproximadamente dos horas y media. Durante la explicación anotan datos asombrosos. En primer lugar, que la construcción se encuentra a 1500 metros de profundidad. Asimismo, el diseño corre a cargo del bogotano Roswell Garabito y la arquitecta Mirien Gómez de la Vega en honor a la virgen de Guasa, patrona de los mineros. El recorrido se divide en cuatro partes, como me explicaron al principio.
La primera parte corresponde con el viacrucis con catorce estaciones. La segunda parte es la cúpula con el nartex. La tercera, las tres naves principales. Y la cuarta, la zona comercial donde se puede apreciar un show de luces y una película.
Historia
Resulta que los mineros eran muy católicos y rezaban mucho. Por eso comenzaron a esculpir unos pequeños pedestales y sitios de oración dentro de la mina como símbolo de protección. Por lo tanto, finalmente se ideó la actual catedral por devoción de los mineros. Pocos saben que antes de la actual catedral, existió una antigua. La predecesora a la actual se abrió al público en 1952, pero su emplezamiento no era el mismo. Se sitúa en la misma montaña, pero en otro nivel de explotación. La visita a la actual catedral se encuentra en el tercer nivel de explotación, mientras que la antigua se encontraba en el primer nivel.
La antigua quedó inservible ya que debido a encontrarse cerca de la superficie, tuvo mucha filtración de agua. La humedad resultante de las filtraciones provocaron numerosos fallos estructurales, por lo que se decidió cerrarla por completo en 1992. Años más tarde, en el año 1995 se inauguró la nueva catedral de sal de Zipaquirá. Ésta se encuentra a una mayor profundidad, en el nivel tercero. Y pese a lo que la mayoría cree, la mina sigue activa en el nivel cuatro, donde se sigue extrayendo sal.
Las estaciones son muy simbólicas y abstractas. Se puede apreciar a su paso por la cavidad diversas esculturas esculpidas en rocas y en las propias paredes de sal. Es realmente mágico tanto para los creyentes, como para los agnósticos. Además, todas las estructuras con alegorías religiosas se encuentran iluminadas con diferentes juegos de luces que hacen de la visita todo un espectáculo. Todo tiene un significado, desde la colocación de las cruces y figuras, hasta los diferentes colores de las luces. Fueron los mineros durante tres años quiénes esculpieron la catedral aprovechando los espacios ya existentes, pues desde el año 1972 ya se explotaba el nivel tres de la montaña.
El show de luces
Después de visitar toda la cavidad, y que la guía fuera explicando cada uno de los significados de las distintas estaciones, la visita puedes hacerla libre. Hay dos atracciones al final. El show de luces y una película animada que cuenta la historia y características de la mina. Estaba tan cansada que me quedé dormida en la película. Así que solo les puedo decir que el show de luces fue algo asombroso. Una combinacón de luces, sonidos e imágenes proyectadas en las rocas de sal que me dejarón sin habla.
La verdad que no me esperaba tanta majestuosidad. Una visita que recomiendo al 100%, sin duda una de las maravillas de Colombia. Y un lugar único en el mundo. Después de tres horas visitando el lugar, nos dispusimos a regresar a Bogotá. De ahí nos vamos a Pereira, donde empezaremos la ruta por el eje cafetero. Para más información sobre cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá puedes visitar el sitio oficial donde actualizan constantemente la información referente a la catedral de sal.