
La imponente Catarata Llanos de Cortés
Costa Rica está lleno de lugares maravillosos. Aunque hay muchos sitios de interés que son de pago, hay otros tantos que visitar de acceso es gratuito. Hoy les cuento sobre la ruta que hice a la preciosa, e imponente, catarata Llanos de Cortés.
Este magnífico paraje se encuentra a 3 kilómetros dirección norte de la localidad de Bagaces, en la provincia de Guanacaste, sobre la carretera Interamericana. El terreno donde se encuentra la catarata es de propiedad municipal. Se trata de un lugar muyvisitado por los habitantes del cantón de Bagaces, quienes desde la época colonial conocen su existencia.
Como cuentan los lugareños, fue justo durante el año 1589 cuando el español Juan de Cortés reconoció la gran riqueza hídrica de la región durante un recorrido por el actual Bagaces, culminando éste con el hallazgo de la catarata. Dicho cantón estuvo poblado durante siglos por tribus indígenas. Otros españoles fueron los que bautizaron el lugar, años después, con el nombre Llanos de Cortés, en honor a Juan.
La cascada tiene un alucinante salto de agua de aproximadamente 30 metros de altura. Resulta sorprendente la situación de la misma, pues el lugar donde se encuentra la catarata contrasta demasiado con el camino que conduce a dicho salto. Éste presenta un aspecto desértico respecto a las regiones aledañas, lo que resulta bastante curioso e inesperado. Después de andar por un sendero despejado, de repente, llegas a una inmensa catarata.
Cómo llegar
Para acceder a la catarata Llanos de Cortés, si vas en coche, hay que coger la carretera Interamericana dirección Liberia. A 3 kilómetros de Bagaces, por la autopista, hay que situarse en el carril izquierdo para realizar un cambio de sentido. A la altura del puente azul, hay una carretera de tierra hacia la derecha. Es la que conduce a la catarata.
Si por el contrario, vas en la otra dirección, hay que tener en cuenta que la cascada se encuentra antes de llegar a Bagaces. Tanto en Google Maps, como Maps.me, y Waze, la ruta está marcada, así que no tiene pérdida. En transporte público, hay que llegar a Bagaces, y luego andar 3 kilómetros dirección norte.
Una vez en la carretera de tierra, hay que continuar el camino en línea recta hasta la puerta que da acceso a este paraje. Allí existen puestos de venta de fruta ambulante, y algunos souvenirs. Si se va en coche, hay que pagar una pequeña voluntad. Pero otra opción, es dejar el coche fuera y continuar andando.
Catarata Llanos de Cortés
El sendero discurre despejado de frondosa vegetación, por lo que el calor es bastante intenso en la zona. Desde la puerta de acceso hasta la catarata, caminando, se tarda unos 15 o 20 minutos. Es recomendable llevar bastante agua. Al llegar a la zona de Parqueo (como aquí llaman al parking) hay dos opciones.
Se puede tomar un sendero a mano derecha, cruzando la valla de color rojo. Éste conduce a los altos de la catarata, sorprendiendo con una vista alzada del mejestuoso salto de 30 metros. Al llegar a lo alto del salto, nosotros caminamos río arriba, inspeccionando el lugar. Después, retornamos y cruzamos el río a la altura de la caída de agua. Hay un sendero que conduce a un mirador y, a su vez, baja hacia la poseta.
Ahí, nos dimos un buen baño, y disfrutamos en grande, ya que no había nadie más en la catarata de Llanos de Cortés. Sin duda, un paisaje idílico, digno de sentarse a contemplarlo. La segunda opción, es dirigirse al final del parqueo donde hay unas escaleras que dan acceso directo a la poseta.
En mi opinión, es más bonito realizar el camino de la derecha. De esta forma, se puede admirar el paisaje en todo su esplendor. Aquí les dejo unas fotos de la ruta que realicé con Ana, Sara y Andrea, los voluntarios con los que compartí habitación en el Hotel Lake Arenal.
- COSTA RICA