Hallstatt y Obertraun, los secretos escondidos de Austria
Entre los lugares del mundo que he visitado, los pueblos de Hallstatt y Obertraun, en Austria, cautivaron mi alma y dejaron en mí una huella especial para siempre. Se encuentran situados en los alpes austriacos, y, pese a ser dos lugares recónditos, merece la pena realizar el camino hasta llegar a ellos. La paz y tranquilidad que se respira en estos parajes es sin duda reconfortante. Pero vamos por partes, ¿cuál es la mejor forma de llegar a Hallstatt y Obertraun? ¿Qué te encontrarás cuando llegues?

Lago Hallstättersee, Hallstatt
Hallstatt, un pueblo de postal
Había leído sobre este lugar en Internet antes de realizar mi viaje de mochilera por Europa, me resultó curioso que en varios portales lo calificaran como el pueblo más bonito de Austria, y algunos incluso afirmaban que de Europa. Sinceramente, no se equivocaban. Pertenece al distrito montañoso de Salzkammergut, junto al lago HallstätterSee, y que en 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su nombre proviene del término céltico Hall, que significa sal, mineral abundante en las minas del lugar, las más antiguas conocidas en todo el mundo.
Cómo llegar, la odisea
La mejor forma de viajar por Austria es en tren, y para llegar a este pueblo lo idóneo es salir desde la ciudad de Salzburgo, que se encuentra a unos 79 kilómetros. La ruta más sencilla es tomar el tren Salzburg-Hbf dirección Bad Ausee. El billete sale unos 9 euros pero deberás hacer trasbordo en la estación Attnang-Puchheim, y de ahí tomar rumbo a Bad Ausse. No te preocupes, está todo perfectamente indicado en las distintas estaciones y paneles informativos.

Llegada en Ferry a Hallstatt
El billete que habíamos comprado era con salida a las 5:12 a.m por lo que como habíamos pasado el día anterior en la ciudad de Salzburgo, pasamos la noche en la misma estación de tren, algo incómodo pero práctico. El trasbordo fue de 5:58 a.m. a 6:03, solo tuvimos que cambiar de andén y dio tiempo de sobra en 5 minutos. La llegada a Bad Ausse fue a las 7.48. Una vez te bajes en dicha parada, deberás coger otro tren (pocas paradas) hasta la estación de Hallstatt, allí deberás tomar un ferry, y, por fin llegarás. Las vistas desde el pequeño barco llegando al pueblo son alucinantes, sobre todo a primera hora del día.
Qué ver en Hallstatt

Paseando por Hallstatt
Se trata de un pintoresco pueblo, y bastante pequeño en comparación con otros lugares, con una arquitectura de postal entre imponentes sistemas montañosos y que está bañado por un lago repleto de cisnes, un paisaje maravilloso. Puedes realizar una visita cultural a los monumentos más emblemáticos y maravillarte con la decoración minimalista y cuidada con flores de las fachadas de sus casitas de madera. Parecerá que te encuentras en una auténtica película.
El tráfico no está permitido entre sus calles, únicamente en las afueras, por lo que la tranquilidad que se respira es inmensa. Nada más bajarte del barco, subiendo la calle del pequeño embarcadero, llegarás a la plaza del Mercado (Marktplatz), ahí puedes comenzar el paseo por el pueblo y apreciar como sus casas de balcones de madera se apiñan sobre las faldas de la montaña flanqueada por un frondoso bosque. Puedes visitar la iglesia Luterana y la iglesia parroquial católica de estilo gótico terminada en 1505. También hay una iglesia protestante neogótica de 1863, y un osario junto a ella con más de 1.000 cráneos pintados a mano.

Marketplatz, Hallstatt
Por último, y una vez hayas callejeado por este singular pueblo, te invito a que te dirijas a las afueras, a unos 500 metros encontrarás una amplía zona recreativa en césped junto a lago Hallstättersee, que lo forma el río Traun, afluente del río Danubio, y que está repleto de peces y cisnes. Cuenta con bancos, puentes, trampolines, y cuerdas para lanzarte al lago. Sin duda, un lugar para pasar el rato, darte un chapuzón y coger fuerzas antes de visitar el pueblo de Obertraun.

Vistas de Hallstatt
Obertraun, el pueblo a la otra orilla del lago
Podrás divisar este pueblo cuando te encuentres en el lago Hallstättersee, en la orilla de Hallstatt. Para llegar a él puedes tomar una guagua (autobús) justo al principio de la zona recreativa que te comentaba antes. Es fácil de identificar porque está junto al aparcamiento donde los visitantes dejan sus coches para pasear por Hallstatt. El trayecto apenas dura unos 5-10 minutos.

Llegada a Obertraun
No hay mucho qué ver, a la llegada verás una pequeña ermita muy austera, lo demás es pasear por sus calles y, sobre todo, disfrutar de su zona recreativa. Ésta es más completa que la de Hallstatt en cuanto a servicios se refiere, pues cuenta con una estación para alquilar patines acuáticos, un restaurante, toboganes, pasarelas de madera, y baños públicos, que para los mochileros viene muy bien darse una buena ducha al finalizar el día.

Zona recreativa de Obertraun
Además, si tienes tiempo, te invito a que tomes el teleférico y subas hasta la cordillera del Dachstein, que cuenta con un lago muy bonito. Nosotras no pudimos subir porque al caer la tarde se metió una tormenta de verano. Y decidimos quedarnos abajo. Ten en cuenta que los horarios de los trenes para salir de Obertraun son bastante limitados, nosotras pasamos parte de la noche en la estación, que aunque la cierran después de las 22:00, cuenta con una pequeña habitación de cristal entre los andenes. A las 4.30 salía el primer tren rumbo a Viena .

Obertraun