Frontera entre Costa Rica y Nicaragua, lo que debes saber

Frontera entre Costa Rica y Nicaragua, lo que debes saber

Para todo viajero, cruzar cualquier frontera a pie es todo un reto y una experiencia única. En esta entrada les voy a contar lo que deben saber para pasar desde Costa Rica a Nicaragua, y viceversa. Aunque normalmente los trámites suelen ser parecidos, los requerimientos, y las exigencias de cada puesto fronterizo, varían bastante.

Cruce de frontera de Costa Rica a Nicaragua

Hay dos opciones para cruzar la frontera a pie. Puedes contratar un billete de guagua (autobús) de Ticabus, o Nicabus, que cuesta unos 29,80 dólares (a parte de los impuestos fronterizos). O bien, puedes adentrarte en una inmersión cultural tomando el transporte público. Algo que cuesta mucho más barato, y es más divertido (les contaré en mi próxima entrada).

Pero volvamos a lo importante. Primero, hay que pagar una tasa de salida de Costa Rica de un dólar (o 30 córdobas). Y, atendiendo a los requisitos de ingreso a Nicaragua, lo esencial es estar en posesión de pasaporte con vigencia mínima de 6 meses anterior y posterior al viaje. Aunque normalmente esto no lo suelen mirar muy bien los agentes fronterizos. Además, según extranjería, es necesario presentar la cartilla de vacunación que certifique que estás vacunado de fiebre amarilla. A mi esto tampoco me lo pidieron.

Otro requisito es contar con suficiente dinero para tu estancia. Esto se comprueba meramente con una pregunta, ya que en ningún momento solicitan ningún extracto bancario. Además, te preguntan cuánto tiempo te vas a quedar en el país, ya que no está permitido permanecer como turista por más de 90 días.

Por último, hay que cancelar (pagar) una tasa aduanera de 10 dólares. Si no cuentas con dólares, te dirán que compres a las personas que están en los alrededores, pero si le insistes un poco al guardia de seguridad con un poco de perspicacia, conseguirás que te acepte córdobas (310 córdobas, el equivalente a 10 dólares). Recuerda, que con esta tasa, hay libre circulación posterior entre Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belice. Así pues, una vez realizado todo, te sellan el pasaporte y que comience la aventura.

Cruce de frontera de Nicaragua a Costa Rica

Las autoridades costarricenses son algo más estrictas que las nicaragüenses. No obstante, con audacia suficiente para solventar cualquier inconveniente, es muy fácil entrar en Costa Rica a pie. Si bien es cierto que el paso fronterizo por Panamá es menos estricto, éste no presenta dificultad alguna por Nicaragua.

Para salir de Nicaragua, hay que pagar una tasa de un dólar americano (o el equivalente, 30 córdobas). Después, te hacen pasar por el puesto de control en el que hay que pagar dos dólares americanos más. Es conveniente que cuentes con cambio, ya que solamente aceptan dólares y no suelen tener cambio. Tampoco cogen córdobas, son más estrictos en esta ocasión.

Una vez que te sellan el pasaporte de salida, hay que acudir al puesto migratorio de entrada a Costa Rica. Ahí, un agente de policía te indica que te van a solicitar un billete de salida del país, el pasaporte, y contestar a una serie de preguntas. Las preguntas que te realizan son: profesión, dirección en la que te vas a alojar, cuánto tiempo vas a estar, y cuál es el motivo de tu viaje.

Hasta aquí todo bien. Después, de las preguntas y la comprobación del pasaporte, te solicitan que enseñes un billete de salida del país antes de 90 días. No hay problema para aquellos que estén en posesión de uno. Pero qué pasa para quiénes viajamos sin planes definidos. Para quiénes hoy estamos aquí, y mañana quién sabe. En ese caso, dependiendo de lo hábil que seas con Photoshop, puedes hacerte uno falso. O si tienes fondos suficientes, puedes comprar uno de cancelación gratuita en las siguientes 24 horas a través de Expedia.com

Nota

Espero que les haya servido estas indicaciones. Si tienen cualquier duda o consulta, pueden dejarlo en comentarios, o vía Facebook. Estaré encantada de ayudarles. Se me olvidaba, algo que mucha gente me ha preguntado, es si comprando un billete en Nicabus o Ticabus, éste se puede cambiar para una fecha posterior a la compra inicial, la respuesta es sí. Por lo que también es una buena forma de mostrar un billete de salida válido, aunque quieras cambiar la fecha después.