
Amurga, un templo natural en Gran Canaria
Partiendo del pueblo de Fataga, al sur de la isla de Gran Canaria, en la cúspide de la cordillera que le da sombra, se encuentra Amurga. Si bien es cierto que el acceso es algo difícil, ya que no se puede apreciar este yacimiento desde el camino, al llegar a él podemos sentir la energía que aún está impregnada en sus rocas, cazoletas, y vistas al Talayón, lugar donde habitaba el Rey. En esta entrada, te explicaré un poco la historia conocida acerca de este lugar y el significado de sus partes.
¿El templo pérdido de Humiaga se encuentra en Amurga?
Se sabe que los antiguos habitantes de Gran Canaria usaban las estructuras naturales de la orografía isleña para establecer sus templos sagrados. En ellos realizaban ritos de todo tipo. Según fuentes escritas, existieron dos grandes montañas sagradas. Por un lado la de Tirma, que se sitúa al abrigo del Morro de los Canarios. Y por otro lado, la de Humiaga, de la cual se desconoce a día de hoy su situación exacta.
Sin embargo, existen varias teorías que hacen pensar que el templo natural de Humiaga se encuentra en la zona de la Fortaleza de Ansite o en la Cordillera de Amurga, junto al Talayón. Yo soy más partidaria de pensar que se encuentra en esta última y te explico por qué. Es un hecho que la Fortaleza de Ansite tiene un magnetismo especial y una situación geográfica estratégica. No obstante, carece de altura suficiente. Las descripciones de los antiguos escritos determinan que este templo, el de Humiaga, estaba situado en un lugar que abarcaba unas dos leguas, o lo que es lo mismo que ocupaba 10 kilómetros.
La Fortaleza de Ansite no tiene esta longitud, ni una altura considerable que permitiese conectar directamente con el cielo. Para que te hagas una idea, la Fortaleza de Ansite se encuentra en las faldas de la Cordillera de Amurga. Además, en dicho sistema montañoso se encuentran unas cazoletas en la cúspide de una de sus picos, a modo de altar y con planta circular a doble altura. Desde ellas se divisa el Talayón, lugar donde vivía el Rey. Por este motivo, y después de haber estado ahí y de leer los escritos, mi pensamiento se dirige a que ahí se encuentra el templo perdido de Humiaga, en Amurga.
Cómo llegar a las cazoletas de Amurga
Prepárate para realizar un camino algo tedioso, pero bastante reconfortante te lo aseguro. En primer lugar, tendrás que llegar al pueblo de Fataga, pasada la necrópolis de Arteara. Una vez allí hay que caminar carretera arriba hasta llegar a un cartel de camino marcado con el nombre «Los Sitios». Deberás seguir el camino cuesta arriba hasta llegar a un cartel de madera sobre un poste que indica «Amurga» hacia la derecha.
Bueno, realmente el sendero no tiene mucha pérdida, deberás seguir el trazado del mismo y fijarte en las piedras de balizamiento que van indicando el mismo. Además, hay que tomar como referencia las partes del pueblo que dejas a tus pies y que divisas desde lo alto del camino. Al llegar a la altura del cementerio de Fataga, y teniendo cerca el Talayón tendrás que pararte y seguir la ruta hacia arriba. Si sigues el camino en línea recta (hacia la derecha) llegarás al Talayón.
Verás una zona más horizontal hacia arriba, entre dos picos. Deberás dejar el pico hacia la derecha y continuar subiendo a la izquierda hasta que a pocos metros, divises una piedra de superficie plana, más elevada de lo normal y con una planta circular. Sinceramente, lo primero que pensé antes de llegar fue que parecía un altar y que parecía puesto ahí a propósito. Sube hasta arriba y a disfrutar de las vistas y de las cazoletas. Para volver, deberás realizar el camino a la inversa.
Significado de las cazoletas
Lo que podrás observar en esta zona son varias cazoletas, perfectamente circulares, conectadas entre sí por canalillos y pintadas de colores negros y rojizos. ¿Asombroso verdad? Las cazoletas fueron labradas en la propia piedra, se desconoce con qué tipo de artilugio, pero la verdad que cada vez que la observas descubres algo nuevo.
Ancestralmente, y según lo que se conoce, estas cazoletas se usaban para realizar ritos con algún tipo de líquido. Se baraja la opción de que fuese con leche de cabra u oveja, agua o, incluso, sangre. El significado del rito desgraciadamente no lo podemos saber, puesto que no se recoge en ningún escrito.
Desde este lugar se divisa el Talayón a un lado, y la Fortaleza de Ansite a las faldas de la cordillera. Recuerda que la Fortaleza se compone de tres estructuras, una grande llamada Titana, la Fortaleza en sí de tamaño mediano, y una más pequeña a la izquierda de ésta. Este es otro motivo por el que yo pienso que el templo pérdido de Humiaga se encuentra en las cazoletas de Amurga, pues las crónicas recogían que esta montaña sagrada o templo, formaba parte de dos estructuras (que puede ser Macizo de Amurga y Talayón), ya que la Fortaleza de Ansite cuenta con tres.